Investigación científica Metodología de la Investigación Teoría del conocimiento

Conocimiento y Actividades de Investigación y Desarrollo 

En el proceso de formación de investigadores, es imprescindible abordar el tema del conocimiento y actividades de investigación y desarrollo. Esto nos conlleva a pensar asuntos como qué es el conocimiento, tipos de conocimiento, conocimiento científico. La educación científica conlleva, necesariamente a formarse en una Teoría del Conocimiento.

La investigación científica es por definición un proceso de conocimiento especial, cuyo objetivo es la demostración de hipótesis o la confirmación y desarrollo de teorías. Es, entonces, esencial para quien participa en el proceso de la investigación, poseer unos conceptos básicos que le permitan comprender cómo opera el proceso del pensar y las formas de conocimiento. A distinguir el conocimiento empírico del conocimiento científico y a responder adecuadamente la pregunta ¿Qué es el conocimiento? definición, concepto y significado.

De esta forma se comprenderá la relación entre conocimiento y actividades de investigación y desarrollo. Eso nos permitirá ver la interrelación entre conocimiento y actividades de investigación y desarrollo.

Conocimiento

El conocimiento es un proceso por el cual el hombre refleja en su cerebro las condiciones características del mundo circundante. Hay que entender, sin embargo, que no es un reflejo simple, inmediato y completo. Por el contrario, se nos hace útil observar el entrelazamiento objetivo de por lo menos tres elementos que actúan dialécticamente, en desarrollo y movimiento:

  1. La Naturaleza
  2. El cerebro humano y
  3. La forma de reflejo del mundo en el cerebro humano.

El origen del conocimiento está en la misma actividad práctica del hombre. Cuando éste entra en relación con la naturaleza y la sociedad tiene posibilidad de aprenderla.

Esto significa que todas las ideas del hombre son extraídas, en última instancia, de la experiencia y constituyen reflejos falsos o verdaderos de la realidad.

Con ello, estaríamos en condición de comprender que los principios, leyes, axiomas, categorías no son el punto de partida en la investigación, sino sus resultados finales. Que el investigador científico abstrae de la naturaleza y la sociedad los principios que la rigen. Y que éstos solo tienen validez cuando coinciden con la naturaleza y la historia.

La práctica, base del conocimiento y criterio de verdad

Hemos aceptado, en comienzo, que el conocimiento humano se origina en la misma práctica del hombre. El conocimiento sobre la Tierra y las plantas, sobre las propiedades de los alimentos y la industria está en las diversas necesidades y en la actividad que el hombre realice en busca de las múltiples soluciones. Ahora, el asunto no es en relación con el origen del conocimiento sino con su comprobación práctica. En este sentido es que logramos entender las relaciones entre conocimiento y actividades de investigación y desarrollo. Precisamente este concepto el de actividades de investigación y desarrollo de consultarse para mejor información.

¿Cuándo puede el hombre admitir que un conocimiento sea verdadero o falso?

Cuando se ha confrontado con la práctica. Es decir, cuando aplicado, resulta coincidente con los resultados que esperábamos. Con su práctica el hombre demuestra la corrección objetiva de sus ideas, conceptos, juicios, raciocinios.

Pero conviene aclarar lo que entendemos por práctica. Ésta no es más que la actividad transformadora del hombre sobre la sociedad y sobre la misma Naturaleza. El trabajo, la lucha económica por la subsistencia, la actividad que conlleva el conocimiento y utilización de las propiedades del mundo material, el poder energético del Sol, el petróleo, el carbón, los alimentos.

Pero, además, la actividad del hombre por conocer la propia sociedad, sus leyes y sus tendencias, con miras a gobernarla. Aparece entonces que fuera del trabajo, como forma práctica de transformación de la sociedad está la política.

Los resultados científicos-técnicos deben, en consecuencia, ser comprobados aplicándolos en el trabajo (economía) o en el gobierno social (política). No existe posibilidad de comprobación de nuestros conocimientos por encima de estas dos formas de práctica social.

El conocimiento y la práctica social

Aclarado que el conocimiento humano se origina y se comprueba en la práctica, queremos detenernos brevemente en el siguiente asunto que ya ha sido esbozado anteriormente:

¿Que clases de practica social debemos reconocer?

Esta respuesta nos permitirá disponer de un panorama muy importante para realizar nuestras actividades de investigación y desarrollo y ligarlas al asunto del conocimiento, de los tipos de conocimiento y claro de lo que llamaremos conocimiento científico.

La Práctica Económica

Históricamente el hombre realiza una Práctica Económica orientada a explotar, luego de conocer y a conocer explotando los recursos naturales. Esta actividad es la que genera lo que se denomina valor de uso y valor de cambio, en ciencia económica.

La practica política

Por otro lado, también explota los recursos sociales, pero en particular el trabajo humano y en este proceso de explotación conoce las condiciones y leyes que rigen el proceso social. Es lo que se denomina Práctica Política. Se explica así la existencia de un Estado social.

La practica científica

Pero, además, existe la Práctica Científica, en ella el hombre con cierta autonomía de la práctica política y económica, comprueba observacional o experimentalmente sus conocimientos.

En el contexto social e histórico, es de estos tres tipos de práctica social que ha surgido la Ciencia. Así: la Práctica Económica ha dado origen a las Ciencias Naturales; la Práctica Política a las Ciencias Sociales; entre una y otra la Práctica Científica ha llevado al surgimiento de las Ciencias del Conocimiento y de las Ciencias de la Información. Ello nos permite una clasificacion contemporánea de la ciencia.

Tipos de conocimiento

El conocimiento humano, de acuerdo con la Lógica y la Gnoseología, se presenta en dos niveles o fases que, aunque diferenciadas, forman una unidad indisoluble, compleja y articulada: El nivel sensorial y el nivel racional.

Conocimiento sensorial

Es el que procede en razón de la actividad de nuestros sentidos. Éstos son órganos especializados en la captación de las diversas formas de manifestación de la materia. Así por ejemplo, la vista recoge todas las manifestaciones u ondas lumínicas que es capaz, percibe la luz; el oído asimila en un determinado rango las ondas sonoras, percibe el sonido; el gusto y el olfato, son órganos especializados en captar las reacciones químicas y físicas de los diversos cuerpos.

Los sentidos son el canal de comunicación entre el hombre y el mundo exterior. Es a través de ellos que el hombre entra en contacto con la Naturaleza. De ahí que la limitación, trauma o cancelación de un sentido, sea un obstáculo para que  el hombre conozca adecuadamente el Mundo.

Sin embargo, los órganos de los sentidos son limitados. Es decir, no son capaces de captar con plenitud todas las manifestaciones de la materia. Por eso el hombre inventa aparatos técnicos que le facilitan ir más allá de donde sus propios sentidos se lo permiten. El telescopio permite ver al hombre la lejanía; el microscopio nos lleva en ese viaje infinito hacia el microcosmos; al mundo de los seres “invisibles”; el sismógrafo nos hace detectar el movimiento, aparentemente imperceptible para el hombre. Así sucesivamente.

Sensaciones

Éstas, son el reflejo de las distintas propiedades de los objetos y fenómenos del mundo material (colores, olores, sonidos, temperaturas, formas, dimensiones) al actuar en forma directa sobre nuestros sentidos. Es la información que nos entra por un solo sentido.

Percepciones

Son una segunda forma de conocimiento sensorial. A través de ellas, el hombre refleja los objetos y fenómenos del mundo material, en su conjunto, en el momento en que el objeto actúa sobre nuestros sentidos. La percepción es el reflejo del objeto a través del conjunto de sus propiedades, en virtud de la articulación de sensaciones que hemos recibido. Es el conocimiento que nos entra por dos o más sentidos. Ejemplo, la comida se nos presenta a través de sensaciones de luz, la vemos; la olemos, es decir, excita nuestro olfato, también la oímos. De esta manera no la sentimos, sino que la percibimos

Representaciones

Son formas sensoriales de conocimiento que aparecen cuando recordamos por asociación de ideas, un objeto o un fenómeno. Las representaciones operan en nuestro cerebro mediante la propiedad de la memoria y la asociación de las ideas. Una buena comida la podemos recordar y describirla debido a que la hemos percibido adecuadamente.

Conocimiento racional o pensamiento

Es el que surge como resultado de la capacidad de inferencia lógica propia del hombre. Es el razonar. No es el percibir. Es la posibilidad de romper las barreras de la experiencia directa y llegar a la razón. A las formas de conocimiento racional o pensamiento, está ligada la capacidad de inducción y deducción del hombre.

El concepto, el juicio y el raciocinio son formas de pensamiento humano y esto en base a las siguientes características que le son propias:

Características del pensamiento humano

Cognición generalizada de la realidad

Esto es el concepto. De él podemos decir que no es más que la abstracción de lo general, la separación de los rasgos esenciales de los objetos y fenómenos, entre el conjunto de sus propiedades generales. Ejemplo, el concepto hombre, que no es otra cosa que su definición, nos conduce a pensar sus propiedades esenciales, la de estar dotado de pensamiento y capaz de realizar la transformación consciente del mundo. Para definir hombre hemos separado todas las demás propiedades que, aunque poseídas por él, no lo diferencia de otras especies.

Cognición como reflejo de la realidad

Aparece el juicio, que es la posibilidad de comparar lo pensado con lo real. Un juicio es, por lo tanto, un pensamiento que afirma o niega algo de un objeto o fenómeno de la realidad y que puede ser calificable como verdadero o falso.

Los juicios son formados a partir de conceptos que nos representan el mundo, ejemplo:

Los animales asimilan la energía solar por medio del metabolismo.

En primer lugar, es un pensamiento del cual podemos afirmar su falsedad o veracidad. Por eso es un juicio. En segundo lugar, dicho juicio se construye en base a una serie de conceptos como son “animales”, “asimilar”, “energía solar”, “metabolismo”, etc. La articulación de estos conceptos permite la formulación del juicio anterior. La capacidad del hombre para comparar dicho juicio con la realidad, es la capacidad de reflejo del mundo material en nuestro cerebro.

A través del pensamiento es posible conocer en forma mediata la realidad

El razonamiento, tercera forma de pensamiento, permite que el hombre deduzca de un determinado conocimiento, otro u otros, sin que medie la percepción. Decimos “donde hubo fuego, cenizas quedan”, si un objeto es igual a un segundo objeto y éste a su vez es igual a un tercero, podemos inferir (razonar) que el primer objeto es igual al tercero. La investigación científica, precisa de procesos de inferencia y razonamiento complejos únicos en el hombre.

Ligazón con el Lenguaje

El Lenguaje representa o expresa nuestro conocimiento del mundo material. Lenguaje y pensamiento constituyen una unidad indisoluble. La investigación, por lo tanto, se liga a la exposición de lo investigado en forma directa.

El método de investigación y el método de exposición, son apenas dos elementos de un proceso único.

Acerca del autor

Lizardo Carvajal Rodríguez

Escritor colombiano, autor de más de veinte títulos en las áreas de metodología de la investigación, teoría tecnológica, historia y clasificación de la ciencia, poética y teoría solidaria y cooperativa.

Docente universitario en la Universidad Libre y en la Universidad Santiago de Cali, por más de treinta años en áreas relacionadas con métodos de investigación, métodos de exposición, clasificación e historia de la ciencia.

Editor académico y científico de obras de autores universitarios, grupos de investigación e instituciones de nivel superior y de autores independientes en Colombia, a través del proyecto Poemia, su casa editorial, Colombia si tiene quien le escriba y promotor de las mesas de redacción como estrategia de producción de textos.

  • Cordial saludo

    Muy edificante todo lo que se puede leer en esta página. Muchas gracias. Quisiera saber dónde puedo adquirir el libro «Metodología de la investigación» del profesor Carvajal.

    Agradecido y atento,

    Miguel.

  • >