Hacia una nueva taxonomía del género literario La escritura

Qué es y cómo se hace un cuento

Qué es y cómo se hace un cuento: este artículo es como una guía para escribir un cuento, es para responder a pregunta cómo hacer un cuento o cómo escribir un cuento.

En este artículo Qué es y cmo se hace un cuento se resuelven muchos interrogantes que tienen que ver con ese bonito género literario, el cuento. Son muchos los cuentos que en la vida académica debemos leer y aun escribir, especialmente los cuentos cortos o el denominado cuento corto. Esos temas los trataremos a continuación.

Neruda solía decir que le gustaba perder deliciosamente el tiempo, hablando con Paul Eluard. Esta bella paradoja, creo, se justifica con el hombre que, en sí mismo, encarna el surrealismo en la literatura universal y el dadaísmo, como esa expresión del arte y la cultura que, al final, difícilmente se puede definir.

El mismo Paul Eluard nos introduce, deliciosamente, en el mundo de la imaginación. El decía: “Hay otros mundos, pero están en éste”. En otros términos nos lleva al lado de quienes pensamos que bien vale la pena conocer el mundo como realmente es, pero que no hay razón para no imaginarlo en las posibilidades en que puede llegar ser.

Con el cuento y con la novela, lógicamente con sus variedades literarias esto se hace posible. El cuento y la novela le permiten al escritor ir más allá del naturalismo en la obra, ir hacia el realismo por medio del lenguaje simbólico que conlleva la imaginación inteligente del hombre. Por medio del ensayo es posible para el escritor pensar nuevos modelos de desarrollo de los fenómenos de la Naturaleza, de la sociedad, del conocimiento y de la información y por medio de la crónica es posible describir el tiempo y la sucesión de los fenómenos.

¿Qué es el cuento?

Jorge Luis Borges tenía para el cuento una definición euclidiana. Dice que el cuento es una novela corta y que la novela es un cuento largo. Sí, pero cualquier lector seguirá con el interrogante: ¿Qué es el cuento?

Creo, ante todo, que debe definirse como un género literario, aunque lo hay también oral, siendo ése su origen. Como tal, como género literario, es un escrito que reporta un hecho de la Naturaleza, de la sociedad, de la información o del conocimiento mediante los recursos del naturalismo o del realismo, con todas sus variantes.

Si la narración se fundamenta en el naturalismo, el cuento o la novela buscarán describir la realidad como ella es. Buscarán el retrato de los acontecimientos que se suscitan en el Universo.

Si se fundamenta en el realismo, llámese surrealismo o suprarrealismo, el cuento o la novela se propondrá ver la realidad como ella puede llegar a ser incorporando los elementos imaginativos del autor, sin llegar a ser fantasioso. Éstos corresponden a movimientos de la denominada literatura fantástica, es decir, de la literatura que se basa en la ficción, o sea en la alternación de la realidad por medio de fantasmagorías, magias y supersticiones, más no en su desarrollo con fundamento en el ideal.

 Una clasificación provisional del cuento

Con el cuento debo ser prudente. Es tan popular, tan lleno de gracia, que sería terrible herirlo con una mala clasificación. El cuento me ha resultado esquivo en sus variedades.

He logrado aproximarme, sólo aproximarme, a una propuesta taxológica del cuento. Esta aproximación es como la del naúfrago que no tiene ningún otro recurso que la isla salvadora.

Las especies del cuento surgieron a la par que las variedades, en esta mi clasificación. La tradición oriental dejó entrever la especie religiosa. Con ella el mito y la parábola; el gracejo popular se advierte en sus variedades: la leyenda, el relato y la sátira; entonces el cuento infantil y juvenil y todo el bosque de hadas de los Grims y los Andersens; y Poe, los cuentos de terror.

Seguramente alguien reclamará el cuento político, pero yo lo asimilo a la sátira popular:

FamiliaGéneroEspecieVariedad
ReporteCuentoReligiosoMito   Parábola
PopularLeyenda   Relato Sátira
Infantil   Juvenil Fábula   Alegoría Historieta
TerrorNarración   Apólogo

En este artículo no es mi propósito tratar las especies. Tampoco las variedades literarias del cuento. Sólo me propongo analizar el género cuento.

Los principios para responder la duda metódica en el cuento

El cuento debe responder a los siguientes principios:

Verosimilitud

Lo verosímil es lo creíble. Diferente a lo verídico que es lo demostrable. El cuento como la novela debe analizarse en relación con la verosimilitud, es decir, con la tendencia hacia la credibilidad por parte del lector. El cuento debe ser verosímil.

Lo verosímil es viable y dable. Representa lo potencial en un hecho de la Naturaleza, de la sociedad, de la información y del conocimiento humano. Asimismo, es aceptable y admisible por el lector.

Objetividad

Lo predominante en el cuento, como en la novela son las condiciones del sujeto que informa, las del objeto de información están subordinadas dialécticamente. Más que un género de saber es un género de opinión. Más que objetivo, el cuento es subjetivo.

Novedad

Ya lo hemos dicho, noti, notitia significa lo nuevo. En el cuento y en la novela, realmente, se parte también de una noticia. Eso indica que estos dos géneros  deben ser novedosos.  La expresión popular eso es cuento viejo y mal contado, como ya lo he suscrito, indica que un texto no tiene la propiedad de la novedad.

Brevedad

A diferencia de la novela, el cuento necesariamente tiene que ser breve, es mu popular el cuento corto. La propiedad de la brevedad, de la fugacidad en el cuento es una de sus condiciones. Sin embargo, no existen medidas acordadas de extensión de un cuento. Esa es una discusión por hacer.

Distinguimos el cuento corto, del cuento largo. Sin embargo en este género no hay medidas que nos lo precisen.

Claridad

El cuento debe caracterizarse por la claridad. Es decir, debe tomar distancia de la confusión y de la imprecisión tanto en la presentación de los hechos como en su desarrollo y fin.

Oportunidad

El cuento es, como se dice en periodismo, “prosa fría”.  Pertenece a la literatura con fines estratégicos de permanencia en el tiempo.

Estructura

Las relaciones entre el cuento y la novela son, también, como entre la noticia y la crónica  muy cercanas. Uno puede decir que la noticia es a la crónica, como el cuento a la novela.

Por lo tanto, en lo que se refiere a la estructura, el cuento también tendrá elementos que le son comunes a la noticia y a la novela. Otros no tanto, pero esta relación existe.

Ante título

Texto breve que entrega un antecedente. (Opcional, de ser necesario)

Titulo

Nombre específico del texto y que contiene la idea principal.

Subtítulo

Ampliación o claridad del titular. (Opcional, de ser necesario)

Introducción

En esta parte se informa al lector de los elementos básicos de lo que hemos llamado la Duda metódica en la literatura. ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo? De hecho lo más relevante en el cuento, como en la crónica será el ¿cómo?

Cuerpo o núcleo del cuento

Es el conjunto de párrafos que contienen las ideas principales y el desarrollo de los acontecimiento en relación con el suspenso, los obstáculos, los peligros, los anhelos, etc. en que se desarrollan los acontecimientos.

Desenlace

Es la parte del cuento que trata la solución, la consumación, la conclusión, el finiquito de la trama.

 El ejemplo

La escritora

Era una mañana de agosto. El viento de las cometas esperaba la tarde para volar con sus alas coloridas.

El Editor, con su carga de papeles, impresos, con su cartapacho, como pinturas de letras enlazadas, tomó el ascensor, haciendo una fila que le recordó su infancia: la fila que debía hacer en el colegio, bajo la mirada rígida del cura Garzón.

Marcó el piso siete de un edificio que tiene muchas columnas por fuera, como si el esqueleto se le hubiere salido.

En el 702 tocó la puerta, no vio el timbre, se asomó por la ventana y se topó con la sonrisa de la Secretaria, que atenta lo invitó a seguir.

Al fondo del consultorio, el Editor se topó con un ventanal que le agrandó el horizonte. Halló una autopista que la comparó con una arteria por donde circula un río torrentoso  de motores, afanados, todos, en la búsqueda de destinos llenos de euforia.

El Editor no pudo evitar que su mirada se le fuera a recostarse, sin quererlo, a una silla médica de color blanco y de cubierta azul virginal.  Esa silla le recordó a la odontóloga que una semana atrás, sonriendo bellamente, le había sacado la muela que lo acongojaba.

Fue el momento en que apareció la Escritora. Traía en sus brazos un saludo amistoso. En su mano derecha un café. Era la “hora del tinto”- me dijo, parodiando la “hora del té” de la que gustaba tanto el barón de Humboldt.

¡Quiero que publiquemos su libro! –le dijo el Editor a la Escritora, sin mediar ninguna otra expresión.

-¿Mi libro? Exclamó, la Escritora, abriendo los ojos muchos más allá de los límites de la felicidad.

-Sí, su libro, le ratificó el Editor, que lleno de papeles veía cuando todo el alfabeto de las letras milenarias salían de los ojos de la Escritora y como una nube de mariposas se expandían  por el cielo raso para luego caer, como un rocío, en cada página de su cartapacho.

Acerca del autor

Lizardo Carvajal Rodríguez

Escritor colombiano, autor de más de veinte títulos en las áreas de metodología de la investigación, teoría tecnológica, historia y clasificación de la ciencia, poética y teoría solidaria y cooperativa.

Docente universitario en la Universidad Libre y en la Universidad Santiago de Cali, por más de treinta años en áreas relacionadas con métodos de investigación, métodos de exposición, clasificación e historia de la ciencia.

Editor académico y científico de obras de autores universitarios, grupos de investigación e instituciones de nivel superior y de autores independientes en Colombia, a través del proyecto Poemia, su casa editorial, Colombia si tiene quien le escriba y promotor de las mesas de redacción como estrategia de producción de textos.

  • Me parecen buenos los aportes. Necesito una tipología clara de cuento como para organizar un concurso de cuentos en un colegio de bachillerato. Digamos que lo más indispensable. Gracias.

  • >