La Ciencia, el Renacimiento y las actividades de investigación y desarrollo es el tema de este artículo. En la historia de las ciencias, la ciencia del Renacimiento es un capítulo muy importante
El Renacimiento
El término Renacimiento siempre ha estado ligado a Edad Media. Para establecer el sentido de Renacimiento, los historiadores han recurrido, necesariamente, al término Edad Media.
También se ha tenido que recurrir a Edad Antigua. Antigüedad, Edad Media y Renacimiento han estado ligados en su definición, como el punto a la línea en Euclides.
Pero un cierto maniqueísmo histórico ha intoxicado tales definiciones.
El “renacimiento de las letras y las artes”, se ha dicho, liberó a Occidente de las “tinieblas de la Edad Media”. La Edad Media debe ahora ser explicada en sus pobres resultados científicos por los modos de producción en ella predominantes. Más que enjuiciada, debe ser explicada.
El Renacimiento tiene una herencia medieval a la que no puede renunciar: la Universidad, la costumbre de los estudiantes de recorrer Europa para ir a escuchar a los maestros célebres: Gesner en Montpellier, Paracelso en Ferrara, Vesalio en París, Copérnico en Bolonia.
La Edad Media sale de sí misma a través de la conciencia de sus propias contradicciones, desde las guerras de Italia a la guerra de los Treinta Años; el enfrentamiento nacional entre comunidades que, poco a poco, se descubren a sí mismas; la disgregación de la cristiandad y las luchas sociales y religiosas; el descubrimiento de un “nuevo mundo”, la invención de la imprenta y la pólvora para los cañones.
Hacia mediados del siglo XVI. Ya puede hablarse de un Renacimiento triunfante. Se gesta la aparición del humanismo en la cultura, contra la escolástica que seguía siendo la filosofía oficial; la herencia filosófica y científica de la Antigüedad Clásica se retoma y los éxitos en las ciencias naturales son sobresalientes.
La Ética ofrece nuevas conceptualizaciones contra la moral cristiana. El estoicismo y el epicureismo son criticados por Petrarca y Lorenzo Vallas, sucesivamente. La Dialéctica de la naturaleza empieza a recorrer su camino moderno y la filosofía natural la acompaña en los trabajos de Nicolás de Cusa, Telesio, Paracelso, Bruno, Campanella.
El legado del Renacimiento para las AID
Los resultados más importantes de las actividades de investigación y desarrollo. del período renacentista fueron: los métodos de investigación matemático-experimental de la naturaleza, fundamentos filosóficamente en las obras de Leonardo da Vinci pero, sobre todo, de Galileo; la interpretación determinista de la realidad, opuesta a la interpretación teleológica escolástica; la formulación de leyes científicas de la naturaleza, libres ya de elementos antropomórficos, como es el caso de Kepler en Cosmología y Galileo en Mecánica. Con base en esto, las actividades de investigación y desarrollo. obtendrían resultados específicos en un número considerable de ciencias.
Podemos hablar de un despertar de los estudios matemáticos. Nicolás de Cusa (1401-1464) ejerció enorme influencia sobre Leonardo da Vinci, Giordano Bruno, Copérnico y Kepler. Su afirmación del valor absoluto del principio de continuidad y su identificación formal del círculo con un polígono de lados infinitos constituyen la base de la estereometría dolorium o estereometría de los toneles que se convierte en un punto básico de partida para la geometría indivisible en el siglo XVII.
Los trabajos de Georg von Peurbach (1423-1461) son considerados en la historia de la Matemática como renovadores. En el mismo año del descubrimiento de América se edita el Algorithmus, que gozó de gran popularidad en el siglo XVI, como manual de cálculo; también son importantes sus tablas para el cálculo de senos.
Es necesario reconocer en esta área también los trabajos de Regiomontano, la aritmética de Treviso, de Lucha Pacioli y ese espíritu universal que como una onda atravesó los siglos XV y XVI, y que se interesó por todos los dominios de la ciencia y de las A.I.D.: Leonardo da Vinci.